He descubiert

Dicho esto, también añadiré que el mundo empresarial es oscuro casi siempre y que Chaves paseándose por las nuevas instalaciones fabriles y noticias de despidos ilegales son otras características que hay que tener en cuenta de esta empresa. Una pena que el buen trabajo en los productos tantas veces se vea enturbiado por la codicia y la prepotencia empresariales.. Cuento la cara y la cruz de la moneda para intentar ser ecuánime.
Pero, ahora, vamos a cocinar nuestra salsa Romesco.
Ingredientes:

-2 Tomates,
-5 Ñoras o dos pimientos cuerno de cabra,
-4 dientes de ajo,
-Una cebolla,
-Una rebanada de pan abundante en miga,
-20 almendras,
-Sal,
-Aceite de oliva -según gusto,
-Un chorro de vinagre,
-1 Guindilla.
Modo de elaboración:
Colocamos los tomates, la ñora, los ajos y la cebolla en el horno para que se asen, unos 15 minutos a 220 grados. Cuando se enfríen, les quitamos las peladuras y las pepitas y los reservamos.
Freimos una rebanada de pan con mucha miga.
Tostamos, también, las almendras.
Colocamos en un bol las verduras, el pan y las almendras y lo majamos con un mortero. Añadimos el vinagre, la sal y la guindilla en polvo. Seguidamente, vamos ligando la salsa con el aceite; dependiendo de la cantidad del mismo, nos quedará más espesa o más líquida.
Finalmente, pasamos la salsa por la batidora. Puede consumirse fría o caliente.
Y, ahora, llega la parte más compleja de la receta: abrir la lata de caballa y disponerla en un plato junto con la salsa, de forma más o menos graciosa. Nos quedará una cena muy aparente.
Bon profit.
No hay comentarios:
Publicar un comentario